-
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- March 2020
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
Categories
Meta
Camerata de Coahuila continúa homenaje a Beethoven
El segundo concierto de la Camerata de Coahuila dentro de la Temporada Primavera – Verano 2020, tuvo como invitado de honor el director José Guadalupe Flores, para seguir con el homenaje a Ludwing Van Beethoven en el Teatro Nazas, con la Obertura “Leonora 3″, así como la Sinfonía No. 3 “Eroica”.
Luego de la afinación de los instrumentos de la Camerata en punto de las 20:30 horas, salió al escenario el director invitado y con él, la elegancia y una experiencia de 50 años de trayectoria frente a importantes orquestas nacionales de América, Europa y Asia.Una introducción suave fue la que principió el concierto y la Obertura Leonora No. 3, escrita por el compositor Alemán para una de sus óperas “Fidelio” hace más de 200 años.
El misterio se convertía en sonido salido de las trompetas y las cuerdas de violines y chelos de la Camerata, que resaltaban por momentos hasta dejar a solas el sonido desvanecido del corno o de la flauta.
Los aplausos no se hicieron esperar por parte del público que se dio cita al Nazas, para reconocer el talento presentado por los músicos y el director invitado, además por presenciar la música de uno de los compositores más brillantes de la historia, Beethoven.
La segunda parte del concierto fue dedicada a las melodías estrenadas en Viena el 7 de abril de 1805, la Sinfonía No. 3 en Mi Bemol “Eroica”, misma que llegó a ser la obra más grande y dramática sinfonía en su tiempo, catalogada como una obra revolucionaria.
Las primeras notas de este tema arrancaron con acordes de toda la orquesta donde el corno invadía de tranquilidad en el recinto, que luego pasaría a la parte de la obra llamada ‘Marcia Fúnebre’, con el sonido de las cuerdas ponían una atmósfera sombría y ambiente fúnebre.
Al paso del tema, el ritmo cambió de movimiento a un veloz Allegro Vivace que funge como una respuesta vivaz al ritmo sobrio que lo antecedió, y como cierre de igual manera la orquesta suena intempestiva tal como Beethoven buscaba que se escuchara.
Respecto a la historia de está sinfonía, se dice que fue escrita entre 1803 y 1804 y que fue titulada por el mismo Beethoven como “Sinfonía Bonaparte” ya que estaba impresionado por los esfuerzos de Napoleón por reformar la sociedad y la clase trabajadora.
Sin embargo, luego que Napoleón Bonaparte se autonombra emperador de Francia, Beethoven no tomo bien la noticia y arrancó la página de título de la sinfonía y le puso el nombre de Eroica (palabra italiana).
Vía Milenio