-
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- March 2020
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
Categories
Meta
Concluyen Temporada 2014
YOHAN URIBE
Un concierto para despedir el 2014. Este viernes a las 8:30 de la noche en el Teatro Nazas, Camerata de Coahuila tendrá su cierre de temporada con un programa navideño, que incluye la Sinfonía número 1 de Tchaikovsky “Sueños de Invierno”.
Además, se tendrá una Charla Previa con la maestra y compositora Valeria Jonard, quien explicará al público la importancia de las obras y compositores de este programa. La charla iniciará a las 8:00 de la noche en el mismo Nazas.
En la primera parte del concierto la orquesta interpretará el concierto para Piano de Schumann, con la participación de Alexander Pashkov, como solista invitado al décimo programa, que despide la Temporada 2014 de la orquesta coahuilense.
EL SOLISTA INVITADO
Un pianista que desarrolló su gusto por la música desde el seno familiar. Con su padre, concertista y profesor, escuchaba las mejores orquestas e intérpretes. Estas horas compartidas de estudio y placer definen en Alexander su destino musical elegido.
A los 14 años ingresa al Colegio del Conservatorio “N. A. Rimsky-Korsakov” de San Petersburgo (Antes Leningrado). En 1992 obtiene el nombramiento de Talento joven de Rusia en el primer concurso de piano “Ippolitov-Ivanov” en Moscú. Y en 1993, bajo la dirección creativa del Maestro V. V. Nielsen, concluye la Licenciatura.
En 1994, a la edad 20 años, recibe el título del Mejor Profesor del Liceo del Arte (Art Liceum) en San Petersburgo. En el año 2000 obtiene su Doctorado en el Conservatorio de Petrozavodsk, una filial del Conservatorio Superior “Rimsky-Korsakov” de San Petersburgo.
Los boletos ya se encuentran a la venta en taquillas del Teatro Nazas, desde 90 pesos con sus respectivos descuentos.
Invitada especial
Por su parte, Valeria Jonard es licenciada en composición egresada del Conservatorio de las Rosas en Morelia, Michoacán; como compositora ha tenido revisiones y clases maestras con compositores y músicos tales como Angelo Sturiale, Javier Álvarez, Robert Platz, Mario Lavista, el cuarteto latinoamericano, entre otros.
Valeria fue acreedora del apoyo de jóvenes creadores FOESCAM en el estado de Michoacán y jóvenes creadores FONCA 2011-2010. Actualmente imparte la clase de composición en La Universidad Autónoma de Aguascalientes. Y es invitada permanente a diferentes foros donde se reflexiona sobre música y composición.