-
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- March 2020
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
Categories
Meta
Marcelletti dirige noche romántica con Camerata
Con información de Jorge Maldonado
Torreón, Coahuila
La esencia de Chopin y su romanticismo se hizo presente en el Teatro Nazas en el concierto de la Camerata de Coahuila, ante mil personas.
El director invitado fue Lanfranco Marcelletti, en compañía de la cellista Bozena Slawinska.
Fue el octavo concierto de la temporada Primavera – Verano 2018.
Melodías suaves salieron de la suma de los 40 músicos, más el violonchelo de Slawinska.
Una muestra de ello fue la Sonata para violonchelo y piano en sol menor con “Allegro moderato”, “Scherzo”, “Largo” y “Finale Allegro”.
Antes de despedir a la chelista polaca, graduada por la Academia de Música Fryederyk Chopin, nombre del músico a quien emulaba su música en esta noche lagunera..
Tranquilidad, silencio intermitente con una combinación de suspenso, fue lo que dirigió en esta ocasión de Lanfranco Marcelletti, quien además es considerado uno de los músicos brasileños más importantes galardonado tanto en piano como en dirección de orquesta a nivel mundial.
En la segunda parte del concierto, las melodías voltearon hacia Charles Gounod como como homenaje a 200 años de su natalicio, uno de los máximos expositores franceses de la historia al que el director Marcelletti hizo resonar la Sinfonía 2 en Mi Bemol Mayor.
Los aplausos en el esplendoroso recinto rompieron el silencio luego de el ‘Finale’.
Allegro leggiero assai del francés Gounod, conocido también por obras como: Ave María y sus óperas de Romeo y Julieta.
Fuente: Milenio.com