-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
Categorías
Meta
Noche de “Juego de Niños”
Milenio Digital
Torreón, Coahuila
Con Román Revueltas Retes como director invitado, la Camerata de Coahuila se presentó la noche de este viernes diez en su concierto V de la temporada primavera verano 2017. Como músico invitado estuvo el clarinetista Fernando Guijarro. El programa se compuso por obras de Georges Bizet y Louis Spohr.
La primera pieza fue “Juegos de Niños” Suite para orquesta Op. 22, de Bizet. Justo como indica el título, sus doce movimientos están inspirados precisamente en esta etapa de la vida que para muchos puede ser difícil, pero que en los entornos sociales burgueses de mediados del siglo XIX constituía una etapa relativamente tersa.
En la segunda parte del V concierto de temporada, se interpretó el Concierto No. 2 para clarinete y orquesta en mi bemol mayor Op. 57 de Luis Spohr.
Camerata de Coahuila presentó cinco de esos movimientos en esta ocasión. Escrita originalmente para piano a cuatro manos, y dedicado a las señoritas Marguerite de Beaulieu y Fanny Gouin, esta obra es considerada uno de los mejores trabajos para este instrumento. Los arreglos para la orquesta local fueron pulcros y atinados.
La interpretación de Fernando Guijarro fue atinada. El también segundo clarinete de la Camerata otorgó una positiva y elegante ejecución.
Tras el intermedio, la pieza final fue también de Georges Bizet, la Sinfonía 1 en do mayor, que fue compuesta cuando el autor tenía 17 años.
Esta obra en particular fue descubierta en el año 1933 en la Biblioteca del Conservatorio de París. La pieza preludia de alguna manera a la obra más representativa del francés: la ópera Carmen.
A destacar la dirección energética y suave a la vez de Román Revueltas Retes, quien es uno de los músicos más reconocidos de México y que ha cosechado triunfos en su carrera en todo el mundo.
Revueltas Retes es uno de los amigos favoritos de Camerata de Coahuila y su presencia siempre augura calidad musical.