-
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- March 2020
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
Categories
Meta
Revive la grandeza del clásico español
Por: Yohan Uribe
TORREÓN, COAH.-
Nada más acertado para hacer un homenaje a la guitarra española que El Concierto de Aranjuez, obra del compositor Joaquín Rodrigo, con la que el maestro José María Gallardo del Rey, se lució anoche en el Teatro Nazas, el cuarto concierto de la Temporada 2016 de la Camerata de Coahuila, bajo la dirección de la batuta titular de la orquesta, Ramón Shade.
Como apertura de una noche española, la orquesta coahuilense abrió con la popular Recuerdos de una noche de verano en Madrid, de Glinka. Cuatro melodías muy bien logradas por Camerata, un especial acento de la orquesta en las dos seguidillas manchegas, donde, como de costumbre, las cuerdas lucieron, sin dejar atrás las percusiones.
Luego de una delicada introducción, el guitarrista español, además de mostrar una gran técnica y un sonido limpio, entabló un verdadero diálogo con la orquesta, el Alegro del primer movimiento, dejó ver una gran mancuerna entre solista y orquesta.
El segundo moviento, El Adagio, tan conocido como interpretado, tuvo la peculiaridad de que anoche fue interpretado por un solista de talla internacional, quien además de promover la música española, conoce la obra de memoria y le da un estilo poco visto, elegante, sobrio, pero sobre todo de detalles muy cuidados al momentos de arrastrar las cuerdas.
Como ancore, el guitarrista agradeció al público su presencia e interpretó de Manuel de Falla una transcripción del Sombrero de tres picos. Además de su habilidad en esa danza, marcada por los toques permitidos de la guitarra, Gallardo del Rey, se ganó el reiterado aplauso del público lagunero antes del intermedio.
En la segunda parte del programa, dos clásicos; Oración del torero, de Turina; y La vida breve, al igual que la Danza final de El sombrero de los tres picos; de Manuel de Falla, para despedir la noche.
Vale la pena destacar la amplia asistencia del concierto, una vez con notada participación de decenas de jóvenes. Al igual que la buena respuesta del público a la charla previa que ofreció Miguel Ángel García, en el Loby del Teatro, antes del concierto.
Fuente: El Siglo de Torreón