-
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- March 2020
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
Categories
Meta
Reviven Serenata para Cuerdas
, sábado 06 de abril 2019
En el intermedio de un fin de semana musical para La Laguna, la Camerata de Coahuila se encargó de revivir la inolvidable Serenata para Cuerdas de Ilich Tchaikovsky.
En esta ocasión, para lo que fue el séptimo concierto de la temporada, se contó con la participación de Eduardo García Barros como director invitado y del lado de los metales al joven músico Juan Caltzontzin y su maestría con el corno.
En punto de las 8:00 de la noche los asistentes comenzaron a ocupar sus asientos en el Teatro Nazas, no sin antes conocer la historia del legendario músico y la pieza del concierto desde el atrio.
La velada comenzó con la sorpresiva interpretación de Concierto para Corno No. 1 de Richard Strauss, con la destacable entrada del intérprete de Quintana Roo, Juan Calzontzin, quien se apoderó del escenario en compañía del director invitado, ambos recibiendo una acalorada bienvenida entre gritos y aplausos de la audiencia.
Posteriormente la noche continuó en compañía de las notas de Variaciones sobre un tema de Johannes Brahms, la cual mantuvo su ritmo apacible y en ocasiones energético para cautivar más al público.
La gran pieza de la noche continuó con la Serenata en Do Mayor del compositor Tchaikovsky en notable compañía de la Camerata, quienes dieron vida de nueva cuenta a la velada.
Tchaikovsky desarrolló esta obra a la par que su Obertura 1812, la cual consistió en su intento por construir una partitura al estilo clásico.
El resultado fue la Serenata para Cuerdas, uno de sus más destacados trabajos. El proceso musical fue recreado por los músicos de la Camerata, invocando dentro del Teatro Nazas la magia de la música clásica.
Fuente: El Siglo de Torreón