-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
Categorías
Meta
CRÓNICA: Talentos laguneros llenan el Nazas
NANCY MÉNDEZ LOZANO
Un segundo concierto excepcional presentó este viernes la Camerata de Coahuila en el teatro Nazas.
Bajo la dirección de Ramón Shade, con la destacada participación del pianista Luis Castro, la relevante interpretación de la obra ‘el pájaro de fuego’ y el debut del cellista José Luis Herrera, actos que dieron una muestra clara del talento musical del conjunto.
En la primera parte la interpretación por vez primera de la obertura a “Semirámide” de Rossini, se presentó de forma sinfónica pero ligera, en un divertido aperitivo para abrir el oído, con una espléndida música en donde la orquesta dio la bienvenida a su público.
“La obertura Semirámide, une diversas cosas, entre ellas una experiencia digamos de escritura orquestal con partes divertidas, en donde la orquesta se convierte en un gran tambor de golpes, de líneas cantadas por los clarinetes, con partes muy románticas y música de diversos colores”, exteriorizó el joven músico José Luis Herrera.
Así se escuchó el majestuoso tema, tocado por un cuarteto de cornos, con brillantes escritos para las maderas, enfatizadas por el efecto famoso ‘Crescendo Rossini’, seguido por el extenso aplauso del público.
Fue el Concierto para Piano número 27 de Mozart, una pieza perfecta interpretada por el pianista Torreonense Luis Castro, de un lirismo romántico y melancólico que conquistó al público por su belleza melódica.
Movimientos para piano que mostraron la maestría del detalle y la técnica, logrando que las intervenciones del solista con su textura musical quedaran como uno de los temas destacados del concierto.
Sin duda alguna la obra sinfónica “El pájaro de fuego” de Stravinsky, música estrenada como ballet, coronó un brillante cierre de concierto con el uso de la orquestación, en donde la conducción del conjunto por Ramón Shade lució como siempre lo hace.
“Espero que la gente aprecie todo esto, que estén siempre en los conciertos, que llenen los teatros, porque tienen una orquesta fantástica, de músicos extraordinarios, de cosas que se encuentran en una u otras partes pero no en conjunto”, finalizó por su parte el joven Cellista debutante.